La ciudad de Huaraz dio inicio oficialmente a su carnaval, una celebración que se extenderá hasta el 25 de febrero y que, según las autoridades locales, espera atraer a unos 10.000 turistas que se podrán deleitar con las comparsas, los carros alegóricos y el tradicional desfile o “rompecalle”.
lunes, 13 de junio de 2016
Carnavales Huaracino
La ciudad de Huaraz dio inicio oficialmente a su carnaval, una celebración que se extenderá hasta el 25 de febrero y que, según las autoridades locales, espera atraer a unos 10.000 turistas que se podrán deleitar con las comparsas, los carros alegóricos y el tradicional desfile o “rompecalle”.
Corongo
Durante la extensión del Imperio de los Incas, en la segunda mitad del siglo XV, el territorio de los koriyungas fue absorbido por el Estado de los Qosqoruna después de una guerra cruel sometieron a la confederación de los conchucos, huaras y piscopampas. escribe Garcilaso de la Vega en "Comentarios Reales".
traje tipico de Huaraz
Es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónimos y del departamento de Áncash. La zona metropolitana que abarca parte de los distritos de Huaraz e Independencia está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión de aproximada de 9 km² y una población aproximada de 130.000 habitantes al 2016,4 lo que la posiciona como la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más importante en población y actividad económica de los andes centrales del Perú, después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país.
traje tipico de Yungay
Fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles en el año 1533, quienes el 4 de agosto de 1540 fundan la ciudad de Yungay y el convento de Santo Domingo de Yungay, por iniciativa del Padre Domingo de Santo Tomás, el mismo que fue elevado a la categoría de Vicariato en 1579; la primera catástrofe de origen glaciar, que registra la Historia de Ancash acaeció el 6 de enero de 1725 a consecuencia de un terrible terremoto, desapareciendo el pueblo de Áncash.
vestimenta de carhuaz
Sus calles son similares a las de otras ciudades del Callejón de Huaylas. Desde su plaza mayor, se distingue el nevado Hualcán, cuyo pico llega a los 6,126 m. La zona, ubicada en el margen derecho del río Santa, cuenta con un clima moderado y una temperatura promedio de 12-14 ºC.
La población pasó de 6.300 habitantes en 1993 a 10.900 en el 2015, por lo cual, es la tercera aglomeración urbana más poblada e importante del Callejón de Huaylas después de Huaraz y Caraz.
Llamada por Antonio Raymondi como "Carhuaz Borrachera", por las celebraciones en Honor a la Virgen de Las Mercedes que pudo observar en sus viajes por el Callejón de Huaylas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)